6 refranes españoles que aparecen en películas, series y anime
Los refranes, esos dichos de toda la vida que hemos oído mil veces —de la abuela, de un amigo o en plena sobremesa—, son pequeñas joyas cargadas de sabiduría popular. En el mundo hispano, los usamos casi sin darnos cuenta: están ahí, en nuestro día a día. Y lo curioso es que también se cuelan, con fuerza y naturalidad, en el cine, las series… ¡e incluso en el anime!
¿Qué pasa cuando un personaje suelta un refrán?
Mucho más de lo que parece. No es solo una frase hecha o un toque gracioso: es una manera de conectar con quien está mirando. Un buen refrán, dicho en el momento justo, trae consigo toda una carga cultural que resuena en el espectador hispanohablante. Nos remite a casa, a nuestras raíces, a esa sabiduría compartida que no pasa de moda.
Y ojo, que no es solo cosa de producciones en español. También en los doblajes bien cuidados, los refranes funcionan como una especie de “puente emocional”: hacen que una escena extranjera suene cercana, familiar. Le dan chispa, verdad, y a veces hasta un toque irónico o dramático que no estaba en el guion original, pero que encaja perfecto.
Refranes clásicos en películas y series
1. “Más vale tarde que nunca.”
Significado: Aunque llegues con retraso, lo importante es llegar.


Ejemplos en pantalla: En La Casa de Papel, por ejemplo, el Profesor suelta esta frase justo después de revelar una jugada maestra que nadie veía venir. Es su manera de decir: «tranquilos, que todavía no está todo perdido». Y funciona. En El secreto de sus ojos, también la escuchamos cuando el protagonista, años después, decide reabrir un caso que todos daban por enterrado. Esa frase —casi como un suspiro de esperanza— acompaña a menudo esos momentos de redención, cuando alguien se resiste a dejar las cosas como están. Como si la vida, de vez en cuando, sí diera segundas oportunidades… al menos a los que no se rinden.
2. “Ojos que no ven, corazón que no siente.”
Significado: Lo que no sabes, no puede herirte.


Ejemplos en pantalla: En Élite, por ejemplo, este refrán lo sueltan personajes que deciden mirar hacia otro lado cuando hay secretos, mentiras o cuernos de por medio. Prefieren callar para no romper lo que queda de una relación. Y en el anime Nana —al menos en su doblaje en español— también lo escuchamos cuando las protagonistas eligen no decirse ciertas verdades, demasiado dolorosas quizá, con tal de no romper su amistad. Es ese tipo de frase que aparece justo cuando alguien se engaña a sí mismo… porque enfrentar la realidad dolería aún más.
3. “Cría cuervos y te sacarán los ojos.”
Significado: Aquellos a quienes ayudas pueden traicionarte.


Ejemplos en pantalla: Esta frase da título a la mítica película española Cría Cuervos (1976), donde la traición y el desarraigo se viven desde los ojos de una niña marcada por el abandono. En Breaking Bad, en su versión doblada, la pronuncia Gus Fring al hablar sobre la traición de Jesse, como quien ya no espera lealtad de nadie. Es un refrán que suele salir de boca de personajes que han perdido la fe en la gratitud y ven el mundo con un cinismo aprendido a base de golpes.
4. “El que mucho abarca, poco aprieta.”
Significado: Quien intenta hacerlo todo, no logra hacer nada bien.

Ejemplos en pantalla: En One Piece, en el doblaje español, esta frase se le lanza a Usopp cuando intenta hacerlo todo a la vez: ser estratega, guerrero, bromista… y al final solo consigue liarla. Es un reflejo claro de cómo querer estar en todos los frentes termina pasándote factura. En Amores Perros, el protagonista vive esa misma tensión, atrapado entre el mundo criminal y su anhelo de redención. Dividirse entre dos caminos opuestos no solo lo desgasta, sino que lo arrastra a perderlo todo.
Refranes cotidianos en comedias y dramas
5. “A palabras necias, oídos sordos.”
Significado: Ignora los comentarios ofensivos o sin sentido.

Ejemplos en pantalla: En Aquí no hay quien viva, esta frase la repiten una y otra vez los vecinos cuando ya están hasta el cuello de cotilleos, peleas y dramas del edificio. Es como decir: “ya basta, no me meto más”. Y en My Hero Academia, en el doblaje español, Bakugo la suelta con esa rabia contenida tan suya, ignorando las provocaciones de sus rivales. En ambos casos, se convierte en una especie de escudo verbal, una forma de cortar con la toxicidad y marcar límites.
6. “Donde hay patrón, no manda marinero.”
Significado: En toda jerarquía, manda el superior.

Ejemplos en pantalla: En Narcos: México, los jefes del cartel repiten esta frase como quien traza una línea clara: aquí se obedece sin rechistar. Es su manera de mantener el control y recordarle a todos quién manda. En Shingeki no Kyojin (Attack on Titan), Levi no necesita decirla tal cual, pero la transmite con cada mirada fría y cada orden que no admite discusión. Cuando recuerda a sus compañeros que seguir instrucciones es cuestión de vida o muerte, deja claro que esta máxima sigue viva. Es una frase que funciona como muralla frente al caos, una barrera contra la insubordinación.
Refranes adaptados en el doblaje de anime
El doblaje al español no se limita a traducir palabras, sino que también adapta el alma del mensaje. Por eso, muchos refranes se cuelan en los diálogos de anime, haciendo que las emociones suenen más familiares y resonantes para los hispanohablantes.
- Naruto: “No hay mal que por bien no venga” se utiliza cuando Jiraiya explica cómo una pérdida puede abrir el camino a la sabiduría.
- Fullmetal Alchemist: Brotherhood: “El que siembra vientos, recoge tempestades” aparece cuando Greed se rebela, y la narrativa anticipa un caos inevitable.
- Death Note: L lanza la frase “Perro que ladra no muerde” en una de sus conversaciones mentales con Light, subestimando sus amenazas.
Estas adaptaciones no solo hacen más comprensibles los diálogos, sino que elevan el impacto emocional. Es como si los personajes del anime hablaran el mismo lenguaje del alma que los espectadores latinos.
Reflejo cultural y conexión emocional
Los refranes en la ficción son mucho más que decorado lingüístico: son espejos de la cultura, atajos hacia la sabiduría popular y puentes emocionales entre personajes y público. Su presencia en películas, series y anime confirma que el idioma no es una barrera, sino una vía poderosa de conexión universal.
Así que la próxima vez que escuches un refrán en pantalla, presta atención. Puede que encierre más verdad —y belleza— de la que imaginas.
¿Cuál es tu refrán favorito que hayas escuchado en una serie o anime? Escribe en los comentarios!