Los mejores personajes femeninos de El Juego del Calamar
Si hay algo que criticar en el exitoso drama surcoreano de supervivencia El Juego del Calamar, es su representación de las mujeres. Aunque en algunos aspectos el sexismo refleja la dureza del mundo real, muchos fans sienten que los personajes femeninos no recibieron el mismo desarrollo o protagonismo que los masculinos.
En ambas temporadas, 456 concursantes compiten en juegos infantiles mortales con la esperanza de ganar más de 30 millones de dólares. La mayoría está endeudada hasta el cuello, y su última oportunidad de redención viene empañada de sangre y manipulación. Si bien muchos de estos juegos requieren fuerza física, eso no significa que las mujeres sean menos capaces. De hecho, varias de ellas demostraron ser mucho más que simples piezas en el tablero.
Lejos de ser víctimas pasivas, algunas mujeres en El Juego del Calamar desafiaron las reglas, la lógica y las expectativas de los espectadores. Esta es una lista de los personajes femeninos más relevantes de las tres temporadas, clasificados desde los menos hasta los más impactantes.
Actualizado el 9 de julio de 2025: A diferencia de otras series que debilitan a sus personajes femeninos para favorecer a los hombres, El Juego del Calamar muestra las dificultades sociales reales que enfrentan las mujeres en Corea del Sur. Aunque el enfoque sigue girando en torno a los protagonistas masculinos, muchas de las mujeres se consolidan como auténticas fuerzas narrativas.
11. Kang Eun-ji — Esposa de Gi-hun y madre de Ga-yeong

Durante las dos primeras temporadas, ni siquiera sabíamos su nombre. Recién en la tercera temporada se la menciona como Kang Eun-ji, a través del archivo del jugador de su exmarido. Para entonces, ya había desaparecido de la narrativa principal.
Presumiblemente, Gi-hun y ella vivieron un inicio feliz, pero su adicción al juego arruinó todo. Eun-ji se divorció, se llevó a su hija y formó una nueva familia en Estados Unidos. Aunque no aparece en las últimas temporadas, su presencia sigue siendo influyente: es una madre protectora, y aunque quiere ayudar a Gi-hun, su nuevo esposo le controla las finanzas.
10. Kang Mi-na — Un potencial interrumpido

En la temporada 2, Mi-na no tiene mucho tiempo en pantalla, pero logra destacarse. A diferencia de otros jugadores aterrados, ella muestra una personalidad frívola, divertida y hasta encantadora. Pide a los guardias que le cambien el uniforme verde por uno rosa porque “no le sienta bien”, una osadía que nadie más se atreve a mostrar.
Incluso genera un coqueteo con otro jugador apodado “Thanos”, a quien ignora por completo. Él intenta impresionarla con un rap dedicado, que ella rechaza sin miramientos. Justo cuando parecía que su personaje se convertiría en favorito del público, es la primera víctima en “Luz roja, luz verde”. Su historia terminó antes de comenzar.
9. Kim Young-mi — Trágicamente eliminada

Young-mi representa la vulnerabilidad. Asustada desde el principio, encuentra apoyo emocional en Hyun-ju y Geum-ja. En el juego de Ddakji, casi se rinde, pero Hyun-ju la alienta. Entre ellas nace una conexión cálida, con diálogos sinceros y empáticos.
Durante “Mingle”, Hyun-ju logra salvarla en tres rondas, pero en la siguiente, Young-mi no avanza y es ejecutada mientras su amiga la observa impotente. Su muerte no solo duele por la pérdida, sino porque se sentía como una oportunidad desperdiciada de desarrollo.
8. Seon-nyeo — Un caos encantador

Seon-nyeo es uno de los personajes más peculiares. Excéntrica, gritona, impredecible y a veces divertida, parecía tener un lugar especial entre los participantes más extravagantes.
Sin embargo, su inestabilidad emocional la lleva a tomar decisiones autodestructivas. La dinámica con otros personajes termina volviéndose insostenible y finalmente recibe lo que el juego reserva para quienes no se adaptan: eliminación. Su caída es tan descontrolada como su paso por la serie.
7. El viaje de Jun-hee: de la indiferencia a la entrega total

La relación entre Jun-hee y Myung-gi evoluciona profundamente a lo largo de la temporada. Lo que comienza como apatía mutua, casi indiferencia, se transforma en una conexión cargada de confianza, hasta el punto en que Jun-hee deposita en él la esperanza de ser salvada.
Pero donde Jun-hee realmente brilla es en su vínculo con Geum-ja y Hyun-ju. Estas dos mujeres se convierten en sus pilares, arriesgándolo todo para protegerla durante el juego, en un acto de sororidad que resalta entre lo más emotivo de la tercera temporada.
En medio del peligro del juego del puente, Jun-hee da a luz a una hija, un acto de resistencia y humanidad en el corazón del horror. Sin embargo, una fractura en el tobillo le impide continuar. Incapaz de ver otra salida, decide poner fin a su vida, sumiendo a Myung-gi en una desesperación devastadora.
6. Oh Mal-soon: El peso silencioso de una madre olvidada

Desde los primeros compases de Squid Game, la figura de Oh Mal-soon —madre de Gi-hun— se presenta como un símbolo de sacrificio callado. A pesar de su avanzada edad y una salud frágil minada por la diabetes, carga sobre sus espaldas las consecuencias de las decisiones irresponsables de su hijo: deudas, mentiras y la pérdida incluso del seguro médico que tanto necesitaba.
Mientras Gi-hun busca redimirse participando en los juegos, Mal-soon queda sola, enfrentando la enfermedad sin ayuda, hasta que la muerte la alcanza en el más absoluto abandono. A diferencia de otras madres en la serie, como la de Sang-woo, que aguarda con esperanza, Mal-soon representa una verdad dura: no todas las madres pueden esperar eternamente.
Aunque su aparición es breve, su impacto es profundo. Es la imagen de tantas mujeres que lo dan todo sin recibir nada a cambio, manteniéndose firmes hasta que el cuerpo ya no puede más. Y aunque su papel es secundario, su historia deja una cicatriz emocional difícil de ignorar.
5. Seong Ga-yeong — La hija que motiva a Gi-hun

Más que un personaje activo, Ga-yeong es el corazón emocional de su padre. Cada decisión que toma Gi-hun está motivada por el deseo de verla crecer mejor, aunque al principio ni siquiera puede pagarle un pastel de cumpleaños.
En la temporada 3, su rol sigue siendo catalizador, aunque su presencia física es mínima. Representa el porqué detrás del protagonista, y su influencia silenciosa recorre toda la historia.
4. Han Mi-nyeo — Caos, drama y venganza

Mi-nyeo es inolvidable. Su carácter explosivo, manipulador e impredecible la convierte en uno de los íconos de la serie. A pesar de su exageración, es astuta y sabe leer la dinámica del grupo mejor que muchos.
Su venganza contra Deok-su, cuando lo empuja al vacío mientras ríe, es uno de los momentos más impactantes de toda la primera temporada. Representa la rabia, el desamor y la promesa de que nadie sale ileso.
3. Ji-yeong — La que se sacrifica

Ji-yeong entra en escena tarde, pero deja una marca profunda. Su amistad con Sae-byeok es breve pero emocionalmente devastadora. En el juego de las canicas, decide rendirse para que su amiga tenga una oportunidad de ganar.
Con una vida ya rota y sin esperanza, Ji-yeong elige dar la suya por alguien que sí la tiene. Su despedida es uno de los momentos más humanos y tristes de toda la serie.
2. Hyun-ju — Coraje y compasión

Hyun-ju, mujer transgénero, representa no solo la lucha por sobrevivir, sino también por ser aceptada. Su relación con Young-mi está llena de ternura y respeto mutuo. El dolor por su pérdida la transforma.
Aunque no tiene tanto tiempo en pantalla, Hyun-ju es una de las figuras más complejas y entrañables, y su inclusión marca un hito en la representación dentro de la serie.
1. Kang Sae-byeok — La desertora norcoreana

Fría, reservada y letal, Sae-byeok se convirtió en favorita del público. Su historia como desertora de Corea del Norte y su deseo de reunir a su familia conmueven y justifican su dureza.
Su relación con Ji-yeong le muestra una cara distinta de la humanidad, y su trágico final es una de las muertes más dolorosas de la serie. Una mujer fuerte que nunca dejó de luchar.
¡Tremendas todas! Difícil elegir solo una favorita 😍